septiembre 29, 2009

II. Registros del habla

REGISTROS DEL HABLA


Se entiende por registro la actitud que manifiesta un hablante en una situación comunicativa específica. Fundamentalmente, se distinguen dos registros: el formal y el informal o coloquial.

El registro formal lo utiliza un hablante en situaciones formales como conferencias, entrevistas laborales, discursos públicos, etc. En general, las situaciones formales implican relaciones de desigualdad o de asimetría entre los interlocutores, puesto que uno o varios de los participantes evidencian una mayor jerarquía en relación a los otros interlocutores.

Algunas de las características del registro formal son las siguientes:

  • Discurso con poca presencia de vacilaciones.

  • La exposición de ideas es estructurada y clara.

  • Mayor presencia de oraciones subordinadas.

  • El léxico es rico en diversidad.

Por su parte, el registro informal o coloquial es una variedad usada en situaciones cotidianas, como las conversaciones familiares o con amigos. Generalmente, este registro se manifiesta en relaciones de igualdad o de simetría entre los participantes. Al igual que el registro formal, el coloquial presenta una serie de rasgos que lo caracterizan:



  • El discurso tiene mayor presencia de vacilaciones.

  • La exposición de ideas es menos estructurada.

  • La sintaxis es más simple.

  • El léxico es poco variado.

En síntesis, las normas lingüísticas son manifestaciones del habla de un individuo y por ello permiten conocer datos sobre la edad, el nivel socioeconómico y la procedencia de un sujeto. Por otra parte, los registros son las actitudes que expresan los hablantes en las diferentes situaciones comunicativas en que participan.

No hay comentarios: